Mises Wire

Los socialistas nunca han mostrado cómo podrían aumentar el estándar de vida

[Una selección de Nación, Estado y economía. Nota del editor: Cuando Mises se refiere a «liberales» o «liberalismo» se refiere a la ideología laissez faire, a veces llamada «liberalismo clásico»]

El marxismo ve la llegada del socialismo como una necesidad ineludible. Incluso si uno estuviera dispuesto a conceder la corrección de esta opinión, no estaría obligado a abrazar el socialismo. Puede ser que a pesar de todo no podamos escapar del socialismo, pero quien lo considere un mal no debe desearlo por esa razón y tratar de acelerar su llegada; al contrario, tendría el deber moral de hacer todo lo posible por posponerlo lo más posible. Nadie puede escapar a la muerte; sin embargo, el reconocimiento de esta necesidad no nos obliga ciertamente a provocar la muerte lo más rápidamente posible. Los marxistas tendrían que convertirse en socialistas tan poco como nosotros debemos convertirnos en suicidas si estuvieran convencidos de que el socialismo no traería consigo ninguna mejora sino más bien un empeoramiento de nuestras condiciones sociales.6

Los socialistas y los liberales están de acuerdo en que el objetivo final de la política económica es lograr un estado de la sociedad que asegure la mayor felicidad para el mayor número de personas. Bienestar para todos, el mayor bienestar posible para el mayor número posible, ese es el objetivo tanto del liberalismo como del socialismo, aunque esto puede ser de vez en cuando no sólo mal entendido sino incluso discutido. Ambos rechazan todos los ideales ascéticos que quieren frenar a la gente a la frugalidad y predican la renuncia y la huida de la vida; ambos luchan por la riqueza social. Sólo sobre el modo de alcanzar este objetivo final de la política económica sus puntos de vista están en desacuerdo. Un orden económico basado en la propiedad privada de los medios de producción y que dé el mayor alcance posible a la actividad y a la libre iniciativa del individuo asegura al liberal la consecución del objetivo al que aspira. El socialista, en cambio, trata de alcanzarlo mediante la socialización de los medios de producción.

El socialismo y el comunismo más antiguos se esforzaron por lograr la igualdad de la propiedad y de la distribución de los ingresos. Se decía que la desigualdad era injusta, que contradecía las leyes divinas y que debía ser abolida. Los liberales respondieron que limitar la libre actividad del individuo perjudicaría el interés general. En la sociedad socialista la distinción entre ricos y pobres desaparecería; ya nadie poseería más que otro, pero cada individuo sería más pobre que incluso los más pobres de hoy en día, ya que el sistema comunista trabajaría para impedir la producción y el progreso. Puede ser cierto que el orden económico liberal permite grandes diferencias de ingresos, pero eso no implica de ninguna manera la explotación de los pobres por parte de los más ricos. Lo que tienen los ricos no se lo han quitado a los pobres; su excedente no podría ser más o menos redistribuido a los pobres en la sociedad socialista, ya que en esa sociedad no se produciría en absoluto. El excedente producido en el orden económico liberal más allá de lo que también podría ser producido por un orden económico comunista no se distribuye ni siquiera enteramente a los poseedores; una parte de él incluso se acumula a los desposeídos, de modo que todos, incluso los más pobres, tienen interés en el establecimiento y mantenimiento de un orden económico liberal. La lucha contra las doctrinas socialistas erróneas no es, pues, un interés especial de una sola clase sino la causa de todas; todos sufrirían bajo la limitación de la producción y del progreso que conlleva el socialismo. Que uno tenga más que perder, otro menos, es incidental en relación con el hecho de que todos se verían perjudicados y que la miseria que les espera es igualmente grande.

Este es el argumento a favor de la propiedad privada de los medios de producción que todo socialismo que no establezca ideales ascéticos tendría que refutar. Marx percibió la necesidad de esta refutación. Cuando ve que el factor impulsor de la revolución social es el hecho de que las relaciones de propiedad pasan de ser formas de desarrollo de las fuerzas productivas a ser trabas para ellas,7 cuando de paso trata de ofrecer una prueba -que fracasó- de que el modo de producción capitalista impide el desarrollo de la productividad en un caso particular,8 reconoce incidentalmente la importancia de este problema. Pero ni él ni sus seguidores pueden atribuirle la importancia que merece para decidir la cuestión del socialismo o del liberalismo. Se ven obstaculizados para hacerlo incluso por la orientación total de su pensamiento en torno a la interpretación materialista de la historia. Su determinismo no puede comprender cómo se puede estar a favor o en contra del socialismo, ya que la sociedad comunista constituye la necesidad ineludible del futuro. Además, para Marx, como hegeliano, está claro que este desarrollo hacia el socialismo es también racional en el sentido hegeliano y representa un progreso hacia una etapa superior. La idea de que el socialismo podría significar una catástrofe para la civilización le habría parecido necesariamente completamente incomprensible.

Por lo tanto, el socialismo marxista no tenía ningún incentivo para considerar la cuestión de si el socialismo como forma económica era superior al liberalismo. Para él, parecía establecido que el socialismo por sí solo significaba bienestar para todos, mientras que el liberalismo enriquecía a unos pocos pero abandonaba a las grandes masas a la miseria. Con la aparición del marxismo, por lo tanto, la controversia sobre las ventajas de los dos órdenes económicos desapareció. Los marxistas no entran en tales discusiones. Ni siquiera han intentado ex professo refutar los argumentos liberales a favor de la propiedad privada de los medios de producción, por no hablar de refutarlos en la práctica.

En opinión de los individualistas, la propiedad privada de los medios de producción cumple su función social al poner los medios de producción en manos de quienes mejor saben utilizarlos. Todo propietario debe utilizar sus medios de producción de tal manera que produzcan el mayor rendimiento, es decir, la mayor utilidad para la sociedad. Si no lo hace, esto debe conducir a su fracaso económico, y los medios de producción pasan a disposición de aquellos que mejor saben cómo utilizarlos. De esta manera se evita la aplicación inapropiada o negligente de los medios de producción y se asegura su utilización más eficaz. En el caso de los medios de producción que no son de propiedad privada de los individuos sino de propiedad social, esto no ocurre de la misma manera. Lo que falta aquí es el incentivo del interés propio del propietario. Por lo tanto, la utilización del equipo no es tan completa como en el sector privado; por lo tanto, con los mismos insumos no se puede lograr la misma producción. Por lo tanto, el resultado de la producción social debe quedar por detrás del de la producción privada. Las empresas públicas del Estado y de los municipios han aportado pruebas de ello (así lo afirman también los individualistas). Está demostrado y es bien sabido que se logra menos en éstas que en el sector privado. La producción de las empresas que habían sido bastante rentables bajo propiedad privada se hundió de inmediato después de pasar a ser propiedad estatal o municipal. La empresa pública no puede mantenerse en ninguna parte en libre competencia con la empresa privada; hoy en día sólo es posible cuando tiene un monopolio que excluye la competencia. Incluso eso es una prueba de su menor productividad económica.

Sólo unos pocos socialistas de orientación marxista han reconocido la importancia de este contraargumento; de lo contrario, habrían tenido que admitir que se trata de un punto del que depende todo. Si el modo de producción socialista no puede lograr ninguna producción adicional en comparación con la empresa privada, si, por el contrario, produce menos que ésta, entonces no se puede esperar de él ninguna mejora sino más bien un empeoramiento de la suerte del trabajador. Por lo tanto, toda la argumentación de los socialistas tendría que concentrarse en mostrar que el socialismo logrará elevar la producción más allá de lo posible en el orden económico individualista.

La mayoría de los escritores socialdemócratas son bastante silenciosos sobre este punto; otros lo tocan sólo incidentalmente. Así, [Karl] Kautsky nombra dos métodos que el futuro estado utilizará para aumentar la producción. El primero es la concentración de toda la producción en las empresas más eficientes y el cierre de todas las demás empresas de menor rango.9 Que este es un medio para aumentar la producción no puede ser discutido. Pero este método funciona mejor precisamente bajo la regla de la libre competencia. La libre competencia elimina sin piedad a todas las empresas menos productivas. Precisamente el hecho de que lo haga es utilizado una y otra vez como un reproche por las partes afectadas; precisamente por eso las empresas más débiles exigen subsidios estatales y una consideración especial en las ventas a los organismos públicos, en definitiva, la limitación de la libre competencia en todos los sentidos posibles. Que los fideicomisos organizados sobre la base de la empresa privada trabajan en el más alto grado con estos métodos para lograr una mayor productividad debe ser admitido incluso por Kautsky, ya que en realidad los cita como modelos de la revolución social. Es más que dudoso que el Estado socialista sienta también la misma urgencia por llevar a cabo tales mejoras en la producción. ¿No seguirá siendo una empresa menos rentable para evitar las desventajas locales de su abandono? El empresario privado abandona sin piedad las empresas que ya no pagan; de este modo hace necesario que los trabajadores se trasladen, tal vez también que cambien de ocupación. Esto es sin duda perjudicial sobre todo para las personas afectadas, pero una ventaja para el conjunto, ya que hace posible un abastecimiento más barato y mejor de los mercados. ¿Hará también eso el Estado socialista? ¿No intentará, precisamente por el contrario, por consideraciones políticas, evitar el descontento local? En los ferrocarriles estatales austriacos, todas las reformas de este tipo se echaron a perder porque la gente trató de evitar los daños a determinadas localidades que habrían resultado del abandono de oficinas administrativas, talleres y plantas de calefacción superfluas. Incluso la administración del ejército tuvo dificultades parlamentarias cuando, por razones militares, quiso retirar la guarnición de una localidad.

El segundo método de aumento de la producción que Kautsky menciona, «ahorros de muchas clases», también, según él mismo admite, se encuentra ya realizado por los fideicomisos de hoy en día. Menciona, sobre todo, los ahorros en materiales y equipos, los gastos de transporte, y los gastos de publicidad.10 Ahora bien, por lo que respecta al ahorro de material y transporte, la experiencia demuestra que en ninguna parte se realizan operaciones con tan poca economía a este respecto y en ninguna parte con tanto despilfarro de mano de obra y materiales de todo tipo como en las empresas de servicios y públicas. La empresa privada, por el contrario, busca, incluso en el propio interés del propietario, trabajar con la mayor economía posible.

El estado socialista, por supuesto, se ahorrará todos los gastos de publicidad y todos los gastos para los vendedores ambulantes y para los agentes. Pero es más que dudoso que no emplee a muchas más personas al servicio del aparato social de distribución. Ya hemos tenido la experiencia en la guerra de que el aparato socialista de distribución puede ser bastante pesado y costoso. ¿O es que el costo del pan, la harina, la carne, el azúcar y otras entradas es menor que el costo de los anuncios? ¿Es el gran personal necesario para la emisión y administración de estos aparatos de racionamiento más barato que los gastos de los vendedores y agentes viajeros?

El socialismo abolirá los pequeños comercios minoristas. Pero tendrá que reemplazarlos con estaciones de entrega de mercancías, que no serán más baratas. Incluso las cooperativas de consumo, después de todo, no tienen menos empleados que los que emplea el comercio minorista organizado de forma moderna; y precisamente por sus mayores gastos, a menudo no podrían soportar la competencia con los comerciantes si no se les concedieran ventajas fiscales.

Vemos en qué punto débil se encuentra la argumentación de Kautsky aquí. Cuando ahora afirma que «mediante la aplicación de estos dos métodos un régimen proletario puede elevar la producción a la vez a un nivel tan alto que es posible aumentar considerablemente los salarios y al mismo tiempo reducir las horas de trabajo», pues bien, se trata de una afirmación de la que hasta ahora no se ha aportado ninguna prueba.11

Las funciones sociales de la propiedad privada de los medios de producción no se han agotado todavía para asegurar la mayor productividad posible del trabajo. El progreso económico se basa en la continua acumulación de capital. Eso nunca fue discutido ni por los liberales ni por los socialistas. Los socialistas que se han preocupado un poco más por el problema de la organización de la sociedad socialista tampoco dejan de mencionar siempre que en el Estado socialista la acumulación de capital, que hoy en día es asumida por los particulares, será responsabilidad de la sociedad.

En la sociedad individualista el individuo acumula, no la sociedad. La acumulación de capital tiene lugar mediante el ahorro; el ahorrador tiene el incentivo de recibir ingresos del capital ahorrado como recompensa del ahorro. En la sociedad comunista, la sociedad como tal recibirá los ingresos que hoy fluyen sólo a los capitalistas; luego distribuirá estos ingresos por igual a todos los miembros o los utilizará de otra manera para el bien del conjunto. ¿Será esto por sí solo un incentivo suficiente para el ahorro? Para poder responder a esta pregunta, hay que imaginar que la sociedad del Estado socialista se enfrentará cada día a la elección de si debe dedicarse más a la producción de bienes de consumo o más a la de bienes de capital, si debe elegir procesos productivos que, en efecto, requieren menos tiempo pero que, en consecuencia, dan menos rendimiento o elegir los que requieren más tiempo pero que también dan más rendimiento. El liberal piensa que la sociedad socialista se decidirá siempre por el período de producción más corto, que preferirá producir bienes de consumo en lugar de bienes de capital, que consumirá los medios de producción de los que se haya hecho cargo como heredero de la sociedad liberal o, en el mejor de los casos, los mantendrá pero en ningún caso los aumentará. Esto, sin embargo, significaría que el socialismo traerá consigo el estancamiento, si no el declive de toda nuestra civilización económica, y la miseria y la necesidad de todos. El hecho de que el Estado y las ciudades hayan aplicado ya una política de inversiones a gran escala no es una prueba de esta afirmación, ya que han llevado a cabo esta actividad con los medios del sistema liberal. Los medios fueron recaudados por medio de préstamos, es decir, fueron proporcionados por particulares que esperaban de ellos un aumento de sus ingresos de capital. Sin embargo, si en el futuro la sociedad socialista se enfrenta a la cuestión de si alimentará, vestirá y albergará mejor a sus miembros o si ahorrará en todas estas cosas para construir ferrocarriles y canales, abrir minas, emprender mejoras agrícolas para las generaciones venideras, entonces decidirá por lo primero, incluso por razones psicológicas y políticas solamente.

Una tercera objeción al socialismo es el famoso argumento de Malthus. Se dice que la población tiende a crecer más rápido que los medios de subsistencia. En el orden social basado en la propiedad privada, la limitación del aumento de la población se debe a que cada persona sólo puede criar un número limitado de hijos. En la sociedad socialista este impedimento al aumento de la población desaparecerá, ya que ya no será el individuo sino la sociedad la que se ocupará de criar a la nueva generación. Sin embargo, en ese caso, pronto se produciría un crecimiento de la población tal que la necesidad y la miseria de todos estarían destinadas a aparecer.12

Esas son las objeciones a la sociedad socialista con las que todos tendrían que lidiar antes de tomar el lado del socialismo.

No se puede refutar en absoluto las objeciones formuladas contra el socialismo que los socialistas tratan de estigmatizar a todo aquel que no es de su opinión con la etiqueta de «economista burgués» como representante de una clase cuyos intereses especiales van en contra del interés general. En efecto, primero habría que demostrar que los intereses de los poseedores son contrarios a los del conjunto; es precisamente en eso en lo que gira toda la controversia.

La doctrina liberal parte del hecho de que el orden económico basado en la propiedad privada de los medios de producción elimina la oposición entre el interés privado y el social, ya que la búsqueda por parte de cada individuo de su propio interés, correctamente entendido, asegura el mayor grado de bienestar general posible. El socialismo quiere establecer un orden social en el que el interés propio del individuo, el egoísmo, quede excluido, una sociedad en la que todos tengan que servir directamente al bien común. Sería tarea de los socialistas mostrar de qué manera se podría alcanzar este objetivo. Ni siquiera el socialista puede poner en duda la existencia de una oposición primaria y directa entre los intereses particulares del individuo y los del conjunto, y debe admitir también que un orden laboral puede basarse tan poco en el mero imperativo categórico como en la fuerza obligatoria del derecho penal. Hasta ahora, sin embargo, ningún socialista ha hecho nunca ni siquiera el mero intento de mostrar cómo se podría salvar esta brecha entre el interés especial y el bienestar general. Los opositores al socialismo, sin embargo, junto con Schäffle, consideran precisamente esa cuestión como «el punto decisivo, pero hasta ahora totalmente indeciso, del que a largo plazo dependería todo, del que dependería la victoria o la derrota del socialismo, la reforma o la destrucción de la civilización por él, desde el punto de vista económico».13

El socialismo marxista llama utópico al viejo socialismo porque intenta construir los elementos de una nueva sociedad a partir de la cabeza y porque busca formas y medios para implementar el plan social ideado. En contraste, el marxismo se supone que es un comunismo científico. Descubre los elementos de la nueva sociedad en las leyes de desarrollo de la sociedad capitalista, pero no construye ningún estado futuro. Reconoce que el proletariado, debido a sus condiciones de vida, no puede hacer otra cosa que superar finalmente toda oposición de clase y realizar así el socialismo; sin embargo, no busca filántropos, como hacen los utópicos, que estarían dispuestos a hacer feliz al mundo con la introducción del socialismo. Si se quiere ver en ello la distinción entre ciencia y utopía, entonces el socialismo marxista reclama con razón su nombre. Uno podría, sin embargo, hacer la distinción en otro sentido también. Si uno llama utópicas todas esas teorías sociales que, al esbozar el futuro sistema social, comienzan con la idea de que después de la introducción del nuevo orden social la gente se guiará por motivos esencialmente diferentes a los de nuestras condiciones actuales,14 entonces el ideal socialista del marxismo es también una utopía.15 Su existencia continua presupone hombres que no están en posición de perseguir ningún interés especial en contra del interés general.16 Una y otra vez, cuando se le hace esta objeción, el socialista se refiere al hecho de que, tanto hoy como en cada etapa anterior de la sociedad, mucho trabajo, y a menudo precisamente el trabajo más cualificado, se realizaba en realidad por su propio bien y por la comunidad y no por el beneficio directo del trabajador. Señala el esfuerzo infatigable del investigador, el sacrificio del médico, la conducta del guerrero en el campo. En los últimos años se oía una y otra vez que las grandes hazañas de los soldados en el campo sólo se explicaban por la pura devoción a la causa y por un alto sentido del sacrificio, o en el peor de los casos, tal vez, por la búsqueda de la distinción, pero nunca por el afán de lucro personal. Esta argumentación pasa por alto la distinción fundamental que existe, sin embargo, entre el trabajo económico de tipo habitual y esas actuaciones especiales. El artista y el investigador encuentran su satisfacción en el placer que la obra en sí les proporciona y en el reconocimiento que esperan cosechar en algún momento, aunque quizás sólo sea de la posteridad, incluso en el caso de que falte el éxito material. El médico en el campo de la peste y el soldado en el campo reprimen no sólo sus intereses económicos, sino también su afán de conservación, lo que demuestra por sí solo que no se puede hablar de un estado regular de cosas, sino sólo de un estado transitorio y excepcional del que no se pueden sacar conclusiones de gran alcance.

El tratamiento que el socialismo asigna al problema del interés propio apunta claramente a su origen. El socialismo proviene de los círculos de intelectuales; en su cuna se encuentran poetas y pensadores, escritores y hombres de letras. No niega su derivación de aquellos estratos que, incluso por motivos profesionales, tienen que ocuparse de los ideales. Es un ideal de personas no económicas. Por lo tanto, no es mucho más sorprendente que los escritores y literatos de todo tipo estuvieran siempre representados entre sus partidarios en gran número y que siempre pudiera contarse con un acuerdo fundamental entre los funcionarios.

La opinión característica de los funcionarios sale a la luz claramente en el tratamiento del problema de la socialización. Desde el punto de vista burocrático, sólo se trata de cuestiones de gestión y técnica administrativa que pueden resolverse fácilmente si sólo se permite a los funcionarios una mayor libertad de acción. Entonces la socialización podría llevarse a cabo sin peligro de «eliminar la libre iniciativa y la disposición individual a asumir la responsabilidad sobre la que descansan los éxitos de la gestión de la empresa privada».17 En realidad, la libre iniciativa de los individuos no puede existir en la economía socializada. Es un error fatídico creer que es posible, mediante algún tipo de medidas organizativas, dejar margen para la libre iniciativa incluso en la empresa socializada. Su ausencia no se debe a defectos de organización, sino a la esencia de la empresa socializada. La libre iniciativa significa asumir riesgos para ganar; significa apostar en un juego que puede traer ganancias o pérdidas. Toda la actividad económica está compuesta por estas empresas de riesgo. Cada acto de producción, cada compra por parte del comerciante y del productor, cada retraso en la venta, es una empresa arriesgada. Aún más lo es emprender cada inversión o cambio importante en la empresa, sin mencionar la inversión de nuevo capital. Los capitalistas y los empresarios deben arriesgarse; no pueden hacer otra cosa, ya que no tienen posibilidad de mantener su propiedad sin correr ese riesgo.

Quien disponga de medios de producción sin ser su propietario no tiene ni el riesgo de pérdida ni la posibilidad de ganancia, como lo tiene un propietario. El funcionario o funcionario no tiene por qué temer a la pérdida, y por ello no se le puede permitir que actúe libremente y sin restricciones como el propietario. Debe ser restringido de alguna manera. Si pudiera arreglárselas sin restricciones, entonces simplemente sería el propietario. Es un juego de palabras querer imponer la disposición de asumir la responsabilidad individual del no propietario. El propietario no está dispuesto a asumir la responsabilidad; sólo la asume porque siente las consecuencias de sus actos. El funcionario puede estar muy dispuesto a asumir la responsabilidad; sin embargo, nunca puede asumir una responsabilidad que no sea moral. Sin embargo, cuanta más responsabilidad moral se le impone, más se obstaculiza su iniciativa. El problema de la socialización no puede ser resuelto por las instrucciones del servicio civil y las reformas de la organización.

  • 6Cf. Hilferding, Das Finanzkapital (Viena:] 91 0), p. X.
  • 7Cf. Marx, Zur Kritik der politischen Ökonomie, editado por Kautsky (Stuttgart: 1897), P. xi.
  • 8Cf. Marx, Das Kapital, vol. 3, primera parte, tercera edición (Hamburgo: 1911), pp. 242 ss.
  • 9Cf. Kautsky, Die soziale Revolution, tercera edición (Berlín: 1911), II, pp. 21 y ss.
  • 10Die soziale Revolution, p. 26.
  • 11En los últimos años se ha oído hablar con frecuencia de patatas congeladas, fruta podrida y verduras estropeadas. ¿No sucedieron cosas así antes? Por supuesto, pero en mucho menor medida. El comerciante cuya fruta se echó a perder sufrió pérdidas de riqueza que le hicieron ser más cuidadoso en el futuro; si no prestaba más atención, entonces esto estaba finalmente destinado a conducir a su desaparición económica. Abandonó la gestión de la producción y fue trasladado a una posición en la vida económica en la que ya no podía hacer daño. Lo mismo sucede con los artículos de comercio estatal. Aquí no hay interés propio detrás de los bienes; aquí los funcionarios gestionan cuya responsabilidad está tan dividida que nadie se preocupa particularmente por una pequeña desgracia.
  • 12Si bien los socialistas apenas se han dignado a responder a los dos primeros argumentos mencionados, se han ocupado más exhaustivamente de la ley maltusiana, sin, por cierto, refutar, en opinión de los liberales, las conclusiones que de ella se desprenden.
  • 13Cf. Schäffle, Die Quintessenz des Sozialismus, 18ª edición (Gotha: 1919), p. 30.
  • 14Cf. Anton Menger, Das Recht auf den vollen Arbeitsertrag, cuarta edición (Stuttgart: 1910), págs. 105 y ss.
  • 15En otro sentido que el habitual, por supuesto, se puede distinguir entre el socialismo científico y el filantrópico. Los socialistas que se preocupan en sus prolegómenos de comenzar con las líneas de pensamiento económico y tienen en cuenta la necesidad de producción pueden ser llamados socialistas científicos, en contraste con los que saben llevar a cabo sólo discusiones éticas y morales y establecer sólo un programa para la distribución pero no para la producción también. Marx señaló claramente los defectos del socialismo meramente filantrópico cuando, después de trasladarse a Londres, procedió a estudiar a los teóricos económicos. El resultado de este estudio fue la doctrina presentada en Das Kapital. Los marxistas posteriores, sin embargo, han descuidado mucho este lado del marxismo. Son mucho más políticos y filósofos que economistas. Uno de los principales defectos del lado económico del sistema marxista es su conexión con la economía clásica, que correspondía al estado de la ciencia económica en ese momento. Hoy en día el socialismo tendría que buscar un apoyo científico en la economía moderna, en la teoría de la utilidad marginal. Véase Joseph Schumpeter, «Das Grundprinzip der Verteilungslehre», Archiv für Sozialwissenschaft und Sozialpolitik, vol. 42, 1916/1917, pág. 88.
  • 16La facilidad con que los marxistas hacen caso omiso de este argumento puede verse en Kautsky: «Si el socialismo es una necesidad social, entonces si entrara en conflicto con la naturaleza humana, sería esta última la que se pondría en peor situación y no el socialismo». Prefacio de Atlanticus [Ballod], Produktion und Konsum im Sozialstatt (Stuttgart: 1898), pág. xiv.
  • 17Véase el Bericht der Sozialisierungskommission über die Sozialisierung der Kohle  (informe de la Comisión de Socialización del Carbón), Frankfurter Zeitung, 12 de marzo de 1919.
image/svg+xml
Image Source: matryosha via Flickr
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute