Power & Market

¿Liberará Trump a Ross Ulbricht?

[Nota del editor: A las 6:56 PM, EST, Donald Trump anunció que indultó a Ulbricht. Trump describió a los fiscales federales y a las fuerzas del orden detrás de la condena de Ulbricht como «escoria» y «lunáticos». Trump también describió la excesiva sentencia de Ulbricht como «ridícula»]

Imagina que te condenan a morir en la cárcel por haber creado un sitio web. Este es el destino de Ross Ulbricht. Aunque Ulbricht cumple actualmente su duodécimo año en prisión, puede que (afortunadamente) vuelva a obtener la libertad muy pronto. «El primer día, conmutaré la sentencia de Ross Ulbricht», afirmó Donald Trump entre los vítores de la audiencia de la Convención Nacional Libertaria de 2024. El 31 de octubre de 2024, Trump incluyó «#FreeRossDayOne» en un post pro-Bitcoin que escribió en X. Posteriormente, Ulbricht escribió en X que no sólo confiaba en que Trump cumpliera la promesa, sino que incluso añadió que puede «finalmente ver la luz de la libertad al final del túnel.» El 20 de enero de 2025 ha pasado. En los días previos a la toma de posesión de Trump, muchos en Estados Unidos y en todo el mundo, incluido yo mismo, nos preguntábamos si Trump cumpliría realmente su promesa y liberaría a Ulbricht, ya fuera en su primer día en el cargo o incluso en general.

Este mes hace diez años que comenzó el juicio con jurado contra Ulbricht, el creador de un importante mercado en la web oscura llamado Silk Road. En febrero de 2015, Ulbricht fue declarado culpable de cargos que incluían blanqueo de dinero, venta de estupefacientes, mantenimiento de una «empresa criminal en marcha» y otros más. Ulbricht, que delinquía por primera vez, fue finalmente condenado a dos cadenas perpetuas más cuarenta años sin posibilidad de libertad condicional. Lo que probablemente obligó a la ex jueza de distrito de los EEUU Katherine Forrest a dictar la brutal sentencia fue la perspectiva libertaria de Ulbricht, que ella criticó ignorantemente como «profundamente preocupante, terriblemente equivocada y muy peligrosa.»

Varios componentes del caso de Ulbricht levantan más sospechas, incluyendo la localización por parte del FBI de los servidores de Silk Road sin una orden judicial, el impedimento a Ulbricht de llamar a testigos, importantes traficantes de drogas de Silk Road recibiendo sentencias mucho más indulgentes, dudosas acusaciones de asesinato por encargo (que luego fueron retiradas), dos ex agentes federales condenados más tarde por robar Bitcoin, etcétera. El castigo de Ulbricht no sólo es excesivamente duro, sino que también representa un ataque sustancial contra la libertad y la justicia en todas partes. El compromiso actual de Trump de indultar a Ulbricht fue, sin duda, el producto de oír hablar de los preocupantes componentes del caso de Ulbricht a personas como Angela McArdle y Vivek Ramaswamy.

Sin embargo, el historial de Trump arroja en parte una luz negativa sobre la posibilidad de que Ulbricht sea realmente liberado. Por ejemplo, durante su campaña presidencial de 2024, Trump respaldó repetidamente la pena de muerte para los narcotraficantes. Estas declaraciones parecen contradecir el compromiso de Trump de liberar a Ulbricht, que ayudó a organizar un importante mercado de drogas en la red oscura. Además, ¿por qué Trump no liberó a Ulbricht durante su primer mandato? Al final de su primer mandato, Trump se planteó liberar a Ulbricht, pero finalmente decidió no hacerlo.

En general, el primer mandato de Trump estuvo marcado por una incapacidad habitual para cumplir ciertas acciones deseadas. Por ejemplo, Trump prometió que haría públicos los archivos sobre JFK en 2017. Poco después, Trump sucumbió a la presión (de individuos como el neoconservador Mike Pompeo) y decidió no liberar los archivos JFK, alegando razones de seguridad nacional. De forma similar a su actual promesa a Ulbricht, Trump ha vuelto a comprometerse a liberar los archivos JFK. Dado que no cumplió su promesa durante su primer mandato, ¿por qué deberíamos confiar en Trump esta vez?

Además, Trump sucumbió a la presión y no indultó ni a Julian Assange ni a Edward Snowden durante su primer mandato. En una entrevista de 2021 con Candace Owens, Trump declaró que estuvo a punto de liberar a Assange o a Snowden al final de su primer mandato, aunque probablemente estuvo más cerca de indultar a Snowden porque se sentía más unido a él. Según Glenn Greenwald, no sólo personas como Pompeo (que anteriormente había contemplado la posibilidad de asesinar a Assange) presionaron a Trump, sino que los neoconservadores del Congreso también utilizaron el juicio político para presionar a Trump para que no liberara ni a Assange ni a Snowden. Dado que Trump cedió habitualmente a la presión durante su primer mandato, es seguro asumir que la capacidad de Trump para cumplir promesas está en el lado más débil. En consecuencia, esto significa que no se puede confiar plenamente en que Trump cumpla su promesa y conmute la pena de Ulbricht, ciertamente no sólo el primer día, sino también en general.

No obstante, Trump tomó simultáneamente algunas decisiones durante su primer mandato que arrojan una luz positiva sobre la posibilidad de que realmente libere a Ulbricht. A pesar de que Trump apoya actualmente la pena de muerte para los traficantes de drogas, Trump concedió clemencia a Alice Marie Johnson en 2018, que fue condenada a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional debido a su presunto papel en el tráfico de cocaína . Además, Trump firmó en 2018 la Ley del Primer Paso, que pretendía reducir las condenas federales excesivamente largas y mejorar las condiciones penitenciarias. La aplicación de estas decisiones supuso un ataque contra los castigos excesivamente duros para los delitos de drogas, y es muy posible que Trump amplíe estas políticas liberando a Ulbricht.

Como se mencionó anteriormente, la presión contribuyó en gran medida a que Trump no cumpliera ciertas promesas y acciones deseadas durante su primer mandato. Debido tanto a la alta probabilidad de que la presión esté en gran medida ausente como a algunas de las decisiones que Trump tomó durante su primer mandato, creo que Trump liberará a Ulbricht. Desafortunadamente, sin embargo, no creo que Trump libere a Ulbricht el primer día. Durante su campaña presidencial, Trump hizo varias promesas que dijo que se cumplirían durante su primer día en el cargo, incluyendo poner fin a la guerra en Ucrania, asegurar la frontera, perdonar a todos los alborotadores del 6 de enero, y mucho más. Es imposible que Trump cumpla cada una de estas promesas durante su primer día en el cargo. Es más probable que Trump tenga las manos atadas.

Hacia el final de la primera serie de Sofismas Económicos, el economista francés Frédéric Bastiat preguntó retóricamente: «...¿qué puede ser más perjudicial para una buena causa que el hecho de que sea al mismo tiempo vigorosamente atacada y débilmente defendida?». Defender la causa de Ulbricht es parte de la lucha continua por la libertad y la justicia. No defender plenamente a Ulbricht al no liberarlo no sólo mancharía para siempre el legado de Trump, sino que también tendría efectos devastadores para el movimiento que aboga por la clemencia de Ulbricht al anular la esperanza de muchos de los implicados.

image/svg+xml
Image Source: Adobe Stock
Note: The views expressed on Mises.org are not necessarily those of the Mises Institute.
What is the Mises Institute?

The Mises Institute is a non-profit organization that exists to promote teaching and research in the Austrian School of economics, individual freedom, honest history, and international peace, in the tradition of Ludwig von Mises and Murray N. Rothbard. 

Non-political, non-partisan, and non-PC, we advocate a radical shift in the intellectual climate, away from statism and toward a private property order. We believe that our foundational ideas are of permanent value, and oppose all efforts at compromise, sellout, and amalgamation of these ideas with fashionable political, cultural, and social doctrines inimical to their spirit.

Become a Member
Mises Institute