¿Cómo definimos el socialismo? Por lo que —y lo que no— hace
La realidad del socialismo es que politiza la vida por completo. Cómo se supone que eso va a mejorar la calidad de vida sigue siendo un misterio.
La realidad del socialismo es que politiza la vida por completo. Cómo se supone que eso va a mejorar la calidad de vida sigue siendo un misterio.
David Gordon continúa su análisis crítico del libro de Jedediah Purdy, Two Cheers for Politics.
Los críticos afirman que la economía de mercado incurre en una «obsolescencia planificada» que fomenta el lanzamiento de productos buenos a los vertederos. En realidad, actividades que podrían parecer un despilfarro son el mejor uso de los recursos.
El New York Times afirma que el «Estado administrativo» —es decir, el gobierno de burócratas no elegidos— protege nuestro país y mejora la democracia.
La línea estándar entre la gente del Gran Reinicio es que el capitalismo explota a las naciones pobres y causa la pobreza. En realidad, el capitalismo y el libre mercado han reducido la pobreza en todo el mundo.
Los izquierdistas suelen acusar al capitalismo de depender del racismo para su existencia, pero la historia cuenta una historia muy diferente.
La ausencia de disciplina de mercado en la medicina no puede durar. Los gobiernos y el cártel médico han utilizado con éxito el miedo para mantener el control. El miedo ha impedido que las masas se levanten. Hasta ahora.
Colonialismo, imperialismo, comercio injusto, etc. Los políticos africanos buscan en todas partes las causas de la pobreza y el caos de África, pero en el espejo.
Marx y Engels no se limitan a condenar el capitalismo. Señalan que al reducir todo al comercio en dinero, ha hecho que la realidad de la explotación sea más fácil de ver.
A menudo se culpa al capitalismo de los efectos de políticas que no son capitalistas. Por eso necesitamos una mejor definición de capitalismo.