¿La nacionalización del crédito?
Mises en 1926: La opinión pública siempre quiere «dinero fácil», es decir, tipos de interés bajos. Pero la propia función del banco emisor de billetes es resistirse a tales demandas, protegiendo su propia solvencia.
Mises en 1926: La opinión pública siempre quiere «dinero fácil», es decir, tipos de interés bajos. Pero la propia función del banco emisor de billetes es resistirse a tales demandas, protegiendo su propia solvencia.
Entre las contribuciones de Mises se encuentra su doctrina de la soberanía del consumidor en un mercado libre.
Los economistas neoclásicos tienen una visión rígida de los productores monopolistas. Los austriacos reconocen que los únicos monopolios que crean problemas han sido alimentados por la intervención del gobierno.
La clase dirigente afirma que el libre mercado no es más que un esquema de «goteo». Pero un sistema de libre mercado realmente sirve mejor a la sociedad.
Gran parte de lo que podríamos llamar capitalismo de monopolio (o capitalismo de amiguetes) puede vincularse a las leyes de propiedad intelectual.