Quemados en la estaca: la teoría del participante y los intereses del accionista no coinciden
Una crítica obvia a la teoría del participante es que la noción clave de la teoría no está definida. ¿Quién cuenta como «participante»?
Una crítica obvia a la teoría del participante es que la noción clave de la teoría no está definida. ¿Quién cuenta como «participante»?
El principio de no agresión y la libertad negativa no son lo mismo. La obra de Isaiah Berlin muestra la diferencia clave entre ambos.
Acton no sólo condena la monarquía absoluta, sino también el gobierno de la mayoría ilimitada. En todo caso, el gobierno de la mayoría es peor, porque es mucho más difícil de resistir.
Un mundo de naciones socialistas sería un mundo de guerra incesante. He aquí la razón.
La economía nazi reduce a los empresarios a la condición de gerentes de tienda. El gobierno les dice qué y cómo producir, a qué precios y a quién comprar. La propiedad privada ha desaparecido de facto.
¿Los recursos naturales se pueden apropiar pero seguir sujetos a un impuesto sobre la renta?
Rothbard expone una fatal falta de precisión con las afirmaciones sobre los «bienes públicos» y el argumento de que los trabajadores deben trabajar por salarios de esclavo o morir de hambre.
La preferencia demostrada tiene que ver con las opciones a las que se enfrenta un agente económico en un momento dado, no con todas las opciones concebibles.
Supongamos que a algunas personas no les gustan los servicios prestados por un «Estado mínimo». ¿No tienen esas personas derecho a establecer sus propios servicios para competir con el Estado mínimo?
El historiador Allen C. Guelzo cree que el mayor crimen de Robert E. Lee fue traicionar a su país natal.