La Fed ha pinchado la burbuja inmobiliaria 2.0
Si el mercado de la vivienda es un indicador, las medidas de la Fed para frenar el mercado inmobiliario pronto se reflejarán en la propia economía.
Si el mercado de la vivienda es un indicador, las medidas de la Fed para frenar el mercado inmobiliario pronto se reflejarán en la propia economía.
Al pedir dinero prestado y «crear» nuevos puestos de trabajo, el gobierno está creando la ilusión de una economía fuerte. Esto no acaba bien.
Durante mucho tiempo, los bancos han tratado de mantener los préstamos de construcción «en los libros» para cobrar más intereses. Con una recesión en ciernes, es probable que estos largos préstamos se conviertan en morosos.
Cuando una economía sufre una recesión, algunos factores de producción, como la mano de obra, se quedan sin empleo. Los keynesianos creen que la expansión del crédito y el dinero fiat devolverán el pleno empleo. Una economía no funciona así.
Mientras que los libros de texto de economía son flojos en cuanto a las causas de la Gran Depresión, los textos de historia americana son aún peores. Es hora de decir la verdad.
Aunque el creador de la teoría del portafolio moderna fue galardonado con un Premio Nobel, eso no significa que la teoría no tenga fallos. De hecho, explica muy poco sobre las inversiones.
La escuela poskeynesiana de economía afirma que la deuda comercial y personal crea inestabilidad que hunde la economía de EEUU. Sin embargo, la deuda privada no es la causa de los ciclos de auge-y-caída.
Aunque parte de la reciente arremetida de Tucker Carlson contra la economía de libre mercado es errónea, demasiados de los así llamados libertarios Beltway han respaldado políticas intervencionistas que han tenido graves consecuencias.
Gracias a la intervención de la Reserva Federal, los pisos y edificios de apartamentos se han convertido en gigantescas malinversiones. Una vez más, una entidad federal interviene en los mercados supuestamente para que funcionen mejor, pero las cosas acaban en crisis.
La creencia común es que las subidas del mercado bursátil impulsan el crecimiento económico general. Las políticas monetarias expansivas, sin embargo, son responsables de la subida de las cotizaciones bursátiles incluso cuando perjudican simultáneamente a la economía.