Por qué los libertarios deben apoyar el mundo multipolar
Los intelectuales occidentales y sus aliados políticos empujan sin descanso hacia un mundo unipolar. La libertad está en la dirección multipolar.
Los intelectuales occidentales y sus aliados políticos empujan sin descanso hacia un mundo unipolar. La libertad está en la dirección multipolar.
Grupos disidentes están formando micronaciones para liberarse de gobiernos anquilosados. No cabe duda de que esta tendencia continuará.
Como demuestra muy bien la historia de los grandes Estados, elegir la seguridad sin libertad lleva a perder tanto los derechos como la paz.
Con demasiada frecuencia, la gente equipara su nacionalidad con un Estado concreto. Sin embargo, como señaló Mises, la nacionalidad no depende en absoluto de una entidad formal vinculada a un gobierno.
Así que, si vamos a hablar de secesión, también es importante abordar explícitamente la cuestión de «cuál es el tamaño correcto de los estados». ¿Es mejor lo más pequeño?
En esta época politizada, ser americano significa poco más que estar sometido al gobierno federal. Sin embargo, como señaló Rothbard, no somos «el gobierno», sino personas que forman parte de comunidades similares, lo que deberíamos celebrar.
El radical Charles Dunoyer quería la «municipalización del mundo» mediante la cual los Estados se disgregarían y se verían obligados a competir tanto con el sector privado como con otros innumerables Estados.
A medida que las divisiones políticas empeoran en los Estados Unidos, un remedio, además de la secesión, podría ser la creación de territorios regionales semiautónomos.
Una forma de interpretar la decisión de Southern Cal y UCLA de cambiar de conferencia y unirse a la Big 10 es como una forma de secesión pacífica.
La gente suele hablar de la Constitución con reverencia, como si fuera infalible. Sin embargo, la Constitución fue un documento centralizador que dejó de lado la descentralización de los Artículos de la Confederación.