La supremacía de la ley y derechos de propiedad
Aunque actualmente mucha gente suele considerar el supremacía de la ley como un simple conjunto de normas arbitrarias, implica derechos de propiedad privada y límites al poder del Estado.
Aunque actualmente mucha gente suele considerar el supremacía de la ley como un simple conjunto de normas arbitrarias, implica derechos de propiedad privada y límites al poder del Estado.
Mientras Kamala Harris acusa a los republicanos de censurar libros y material de biblioteca, su secretario de prensa, Brian Fallon, intentó censurar artículos de opinión críticos con Eric Holder y el Departamento de Justicia durante los años de Obama.
Con la economía europea relativamente estancada y los niveles de deuda gubernamental subiendo a niveles preocupantes, es posible que algunos de estos países vean otra crisis de deuda como la que vimos en Grecia hace más de una década.
El gobierno de los EEUU está gastando billones de dólares para apuntalar empresas militares en todo el mundo. Este tipo de gasto y de agotamiento de los recursos militares no puede sostenerse mucho más tiempo.
En diciembre de 2023, la Agencia de Protección del Medio Ambiente de los EEUU (EPA Environmental Protection Agency) emitió nuevas reglas
Una de las excusas para imponer aranceles protectores es proteger a las industrias nacionales emergentes. Sin embargo, este tipo de proteccionismo, en contra de la opinión popular, siempre deja a una economía en peor situación.
La desinformación es una información que puede ser cierta, pero que hace que el receptor, el destinatario de esa desinformación, desconfíe más del gobierno.
Nos guste o no, todos los días son el Día del Agradecimiento al Estado. Quizá el régimen debería reservar un día para celebrar cómo el Estado domina nuestras vidas, confisca nuestra riqueza y amenaza con encarcelarnos si nuestro agradecimiento no es auténtico.
Al centrarse en el desmantelamiento del Estado administrativo, el Proyecto 2025 representa un giro refrescante y serio para la derecha americana. Sin embargo, sus recetas políticas siguen siendo frustrantemente moderadas.
Javier Milei, economista y presidente de Argentina, es un personaje complejo, cuyos antecedentes y opiniones han merecido un acalorado debate