¿Los políticos intoxicarán la libertad para siempre?
La campaña de Harris-Walz ha adoptado la «libertad» como lema, pero es una versión de la libertad más propia de una obra de Orwell que de la libertad en el sentido clásico.
La campaña de Harris-Walz ha adoptado la «libertad» como lema, pero es una versión de la libertad más propia de una obra de Orwell que de la libertad en el sentido clásico.
En su supuesta guerra contra el «odio», el Estado determina quiénes son los villanos y luego ordena a todos los demás que odien a los «odiadores». Como era de esperar, el Estado emprende entonces una campaña de vilipendio e intimidación contra el enemigo recién designado.
Con Europa avanzando hacia el conflicto en 1938, varios economistas y otros intelectuales se reunieron en París para intentar revitalizar el liberalismo. Ludwig von Mises también estaba allí como una voz solitaria que defendía el laissez-faire y la economía de libre mercado.
John Hasnas ha escrito un nuevo libro en el que expone cómo funcionan las sociedades con cooperación mutua y derecho consuetudinario. Según David Gordon, se trata de una importante contribución al pensamiento social libertario.
La creencia común respecto al poder del Estado es que siempre está justificado y que no puede cuestionarse su existencia. Pero, ¿es eso cierto? ¿El poder del Estado se ajusta a la ley natural o se impone a las personas sometidas?
¿Cuál es la fuente de nuestros derechos, el Derecho natural o el Estado? Desgraciadamente, demasiadas personas que deberían saberlo eligen esta última opción. David Gordon expone sus contradicciones internas.
Entre 1949 y 1962, el libertario americano R. C. Hoiles y Mises intercambiaron correspondencia en muchas ocasiones para tratar cuestiones relacionadas con el poder estatal. Aunque la correspondencia a veces fue agria, ofreció una valiosa perspectiva sobre los problemas que aún enfrentamos.
¿Por qué los candidatos libertarios se enfrentan a una batalla cuesta arriba en el sistema duopolístico? ¿Qué partido tiene más probabilidades de aliarse con los principios libertarios?
En el contexto de décadas de conflictos regionales y de política exterior en relación con Irán, el nuevo presidente iraní podría señalar un cambio hacia alternativas más pacíficas.
Javier Milei, economista y presidente de Argentina, es un personaje complejo, cuyos antecedentes y opiniones han merecido un acalorado debate