La hipocresía de Versalles de J.M. Keynes
A menudo se atribuye a John Maynard Keynes haber criticado con clarividencia las duras medidas antialemanas del Tratado de Versalles. Pero resulta que Keynes jugaba a dos bandas.
A menudo se atribuye a John Maynard Keynes haber criticado con clarividencia las duras medidas antialemanas del Tratado de Versalles. Pero resulta que Keynes jugaba a dos bandas.
Los gobiernos parecen unidos en su empeño por destruir el dinero sano y sustituirlo por papel sin valor. Sin embargo, a medida que avanzan las tecnologías, también lo hace la capacidad de las personas para socavar el gobierno y, con él, el desarrollo del dinero sano.
Trump promete imponer nuevos aranceles y restricciones comerciales, junto con subvenciones a las industrias favorecidas. Esta última versión de la «política industrial» volverá a fracasar, ya lo ha hecho en el pasado.
La presidencia de Biden ha terminado y no un minuto antes de tiempo. Las cinco décadas de vida pública de Biden siempre han sido las de un estafador mediocre, pero guardó lo peor para sus cuatro años en la Casa Blanca, donde logró combinar incoherencia e incompetencia con ansia de poder.
Los organismos reguladores de la Unión Europea están imponiendo nuevos requisitos draconianos al combustible de aviación que, sin duda, harán subir los costos de las aerolíneas que operan en la UE.
El indulto de última hora de Biden a Anthony Fauci no se hizo para librar a una persona «inocente» del abuso de políticos deshonestos. Biden lo hizo evitando una investigación de las acciones y los antecedentes de Fauci, que podría haber resultado perjudicial para el establishment político.
El pilar central del sistema keynesiano es que el gasto impulsa la economía, por lo que el ahorro a gran escala empujará a la economía a la recesión. Como saben los austriacos, esa narrativa es totalmente falsa y no explica con precisión cómo funciona la economía.
El infame «Discurso de la Piedra Angular» de Alexander Stephens sigue siendo controvertido incluso ahora. La simple narrativa revisionista es que los estados del norte se oponían a la esclavitud mientras que sólo el sur la apoyaba. Como todos los relatos, omite información importante.
La línea keynesiana estándar es que el gobierno puede acortar las recesiones utilizando «estímulos» fiscales y monetarios. Sin embargo, como señalan los economistas austriacos, aumentar el gasto público sólo empeora las cosas, preparando el terreno para la siguiente recesión económica.
La Generación X se acerca a la jubilación, empieza a darse cuenta de que la Seguridad Social está realmente en crisis y de que muchos planes públicos de pensiones están infrafinanciados. Además, descubren que la inflación se está comiendo sus ahorros para la jubilación. Esto no acabará bien.